RESUMEN
Antecedentes
Las alteraciones cognitivas son uno de los síntomas más comunes, insidiosos e incapacitantes de síndrome post-COVID-19 (PC-19), las cuales se han correlacionado con daño en diferentes estructuras cerebrales.
Objetivo
Describir alteraciones cognitivas PC-19 e identificar variables asociadas y comparar el impacto de la ventilación mecánica en los resultados cognitivos y de neuroimagen.
Métodos
Cohorte de personas sobrevivientes de COVID-19, evaluados después de 12 semanas del egreso hospitalario, con pruebas neuropsicológicas (PNP) y resonancia magnética de cráneo. Se clasificaron en dos grupos: los que requirieron ventilación mecánica invasiva (VMI) y los que tuvieron ventilación mecánica no invasiva (VMno-I).
Resultados
Sesenta pacientes completaron el estudio: 41 tuvieron VMI y 19 VMno-I; edad promedio, 57,11 años. El 66% obtuvo puntaje menor a 26 puntos en MoCA y el 83,3% refirió fallos de memoria en la vida cotidiana (FMVC). El 85% presentó alteraciones en al menos una PNP. Al comparar los resultados por grupos solo se observó diferencia significativa en el puntaje total del test de MoCA (p = 0,045) y en FMVC (p = 0,032). Al comparar los resultados cognitivos con los de imagen en toda la muestra se observó relación significativa entre la prueba de denominación de Boston (−0,287; p = 0,035), la evocación de la figura de Rey (−0,324; p = 0,017) con atrofia parietal, fluidez verbal fonológica con atrofia frontal (−0,276; p = 0,042). La prueba HVLT (ensayo de aprendizaje) se relacionó con hiperintensidad en hipocampo (−0,266; p = 0,050) e hiperintensidad en cíngulo (0,311; p = 0,021). La prueba TMT-B se relacionó con hiperintensidad en sustancia blanca (0,345; p = 0,010). La presencia de mal pronóstico funcional se correlacionó con ansiedad (p < 0,001), depresión (p < 0,001), niveles elevados de dímero D (p = 0,002) y aumento en los días de intubación (p = 0,005).
Conclusión
Nuestro estudio sugiere que existen quejas subjetivas y alteraciones cognitivas en funciones ejecutivas, atención y memoria en pacientes que tuvieron infección moderada-grave por COVID-19, independientemente de emplear VMI invasivo o no durante el manejo de su padecimiento. Encontramos lesiones de sustancia blanca y atrofia cerebral en regiones frontales y parietales que se asocian a déficits cognitivos. Nuestros hallazgos destacan la necesidad clínica de programas longitudinales capaces de evaluar el impacto real de la infección por SARS-CoV-2 en el sistema nervioso central, manifestadas en el área cognitiva y emocional.
